
SLEP Petorca firma importante convenio con el Centro de Gestión de Educación de la FEN Universidad de Chile para fortalecer a los equipos educativos
Esta es una importante alianza estratégica del Servicio Local de Educación Pública que permitirá, generar acciones de formación y desarrollo profesional para las comunidades educativas que se traspasarán el año 2026.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Petorca firmó un convenio de colaboración con el Centro de Gestión de Educación (CGEd) de la unidad de Educación Ejecutiva (UEjecutivos) del departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información (DCS) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, el cual se extenderá por tres años.
Uno de los ejes centrales de esta colaboración será el fortalecimiento de las capacidades de los equipos educativos que se realizará a través de diversas líneas de trabajo, tales como evaluación y levantamientos de diagnósticos y procesos, asesorías de acompañamiento, capacitación y planes de formación, desarrollo de actividades de difusión colaborativas e investigación.


La directora ejecutiva del SLEP Petorca, Paulina Sáez, sostuvo que “hoy es un día significativo para el territorio de Petorca, porque la firma de este primer acuerdo de colaboración, con la Universidad de Chile, nos compromete con una alianza que creemos transformadora y que representa la unión virtuosa entre el mundo académico y el servicio público”.
Ariel La Paz, director del DCS, señaló que “la firma de este convenio representa un paso significativo hacia una educación pública más articulada. Este tipo de alianzas estratégicas permite que el conocimiento académico y las capacidades técnicas de la universidad se pongan al servicio de la mejora continua del sistema educativo”.
“Este convenio integra acciones sistemáticas y colaborativas de investigación y vinculación con el medio, de formación continua y de acompañamiento en las áreas de planificación y estrategia, gestión de información y control de gestión en educación, para el equipo directivo del SLEP y los equipos directivos de los establecimientos educacionales”, indicó Daniel Riquelme, director del CGEd.
En esa línea, la directora ejecutiva del servicio educativo complementó la idea, señalando que este acuerdo “nos permite fortalecer capacidades, abrir nuevos espacios de formación para nuestros equipos, y sobre todo, proyectar oportunidades para nuestras comunidades educativas, desde el aula hasta el territorio”. Asimismo, agregó: “Valoramos profundamente que una institución que tiene una gran trayectoria y tradición como la Universidad de Chile, se sume al trabajo del servicio y valore la educación pública como una herramienta de justicia territorial, de movilidad social y de dignidad para las niñas, niños y jóvenes”.
Estas herramientas permitirán a los equipos directivos y docentes tomar decisiones pedagógicas y administrativas más informadas, con foco en los aprendizajes y el bienestar integral de los estudiantes.
En este encuentro, además de las direcciones de cada institución, participaron el director de Educación Ejecutiva, Darío Mora; el jefe de gabinete de SLEP Petorca, Alejandro Barrientos y el Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas, Cristián Urrutia.